martes, 19 de julio de 2016

Agrupación Jallmay

Sábado 28 de mayo
Visita a la Agrupación Jallmay / Hora: 18:45 horas
Av. Aviación 3390, San Borja 

Desde que llegamos al ensayo de la agrupación, localizada en la peña “Eslabón”  pude observar que los integrantes hacen sus calentamientos antes del ensayo de las danzas a base musical de caporales y festejo, que no les ayudaba mucho porque cuando el encargado de dirigir el calentamiento daba una indicación los demás integrantes, o no le prestaban atención o era porque no lo escuchaban.
En cuanto a la práctica danzaria me pareció bien que ensayen con los implementos debidos que se requería en la ejecución de la danza (en este caso fue danza de la selva). Por otro lado, hubo de parte de algunos integrantes desconcentración, ya que tenían que repetirles a cada rato los movimientos que tenían que realizar; además no sólo los que están en coreografía deben saber todos los pasos de la danza y para esto se vió que mientras el grupo que está en coreografía hacía la danza, a un costado los demás integrantes estaban practicando lo mismo para cuando los coloquen en una posición de la coreografía.
El espacio que usan para sus ensayos es cuadrado, eso ayuda a que tengan una mejor ubicación y alineación en sus figuras coreográficas. Algo interesante para mi gusto, es que los integrantes estaban uniformados, quiero decir que estaban con una ropa de ensayo igual para todos, short negro, polo de la agrupación y las mujeres con moño y pañuelo blanco enrollado.
  Al final de esta visita tuvimos una larga conversación con el director general y artístico Humberto Valdivia, en donde le hicimos una serie de preguntas con respecto a su desempeño como director, profesor y danzante. Nos dijo que la agrupación tiene 18 años, y ha pasado por una larga trayectoria, con piedras en el camino pero que el director aprendió a sobrellevarlas. También nos contó como es que han llegado a tener un nombre en el mundo del folklore peruano, como hacen sus convocatorias y selección de integrantes, como les retribuyen, y cuál es la visión de la agrupación.

domingo, 10 de abril de 2016

La pasión por la danza

¿Qué es más importante la técnica o la pasión con la que bailas? Me he preguntado muchas veces esto y formulo varias cosas con las cuales varios pueden discrepar conmigo pero que las plantearé líneas más abajo.

Como primer punto, la técnica es muy importante para un bailarín ya que cuida, conoce y sabe como usar su herramienta de trabajo que es el cuerpo. inclusive existen no sólo una técnica sino son varias las técnicas que un bailarín puede desempeñar en su desarrollo como artista, y que le ayuda a desenvolverse en distintas áreas del arte; pero porque es que una de las coreógrafas más influyentes del siglo XX, Martha Graham decía: ¨Los grandes bailarines no son geniales por su técnica. Son geniales por su pasión¨. 


Y es ahí que voy al segundo punto, está bien tener técnica pero sin dejar de lado lo más importante que es la pasión. La creatividad, pasión y perseverancia garantizan más el éxito que cualquier otra cualidad como podrían ser la inteligencia, el talento o la técnica. Si no sienten pasión, por mucha técnica que hayan desarrollado, ni serán creativos ni transmitirán al público sentimiento alguno, y para que la danza sea arte debe haber una comunicación entre bailarín y público. 

Entonces, para desarrollarnos como artistas profesionales tenemos que tener ambas cosas, técnica y pasión, y en el mejor de los casos que tu motivación siempre sea la pasión por la danza, ya que es ella la que te llevará a ser un gran bailarín.